De Boyacá en los Campos

La hermosa Tunja






La primera parada de esta aventura comenzó tomando un bus expreso desde la capital del Valle hasta la terminal del norte en Bogotá, de allí después de un viaje algo agotador abordamos una flota con rumbo a los hermosos paraje de la capital boyacense, nuestro destino era  Tunja, ciudad famosa por su gente acogedora, su clima fría y sus exuberantes paisajes verdes, cuando llegamos allí este mito del que nos hablaron paso a la realidad.

Una ciudad republicana ubicada en el altiplano, rodeada por bellas montañas verdes; en la terminal de Tunja descargamos, los boyacenses nos hicieron sentir como en casa, el frio alegra a cualquier calentano y en un recorrido por las hermosas calles del centro empezaba nuestra búsqueda de los platos típicos de la región, la Picada Boyacense y el cuchuco boyacense.
A tres cuadras de la terminal de transportes esta la plaza, este eje central de la capital boyacense en la cual se erige el monumento al Libertador Simón Bolívar, nos evocan a épocas de gloria cuando los patriotas lucharon por la libertad de los pueblos de las Américas, por eso insistimos en ir hasta el Puente de Boyacá, no sin antes pedir a los lugareños una recomendación para comer los platos típicos de la región.
Así llegamos hasta el sector del Palomar, después de subir algo de loma encontramos un restaurante típico llamado  “Raúl Moreno” Los Helechos, más de cincuenta años de tradición, un excelente servicio, bastante pintoresco y ambientado con música colombiana, don Raúl propietario y heredero de las recetas boyacenses nos da la bienvenida de manera especial; Pedimos un Cuchuco de trigo con espinazo de  cerdo y una picada boyacense, aunque el aperitivo fue lo más apetitoso de la comida, un chicharrón jugoso como en ninguna parte lo he probado.
La Cucharita se me perdio





El cuchuco de trigo, es un plato muy parecido a una crema pero elaborado con tubérculos propios de las montañas de Boyacá, como papas, hibias, cubios, chuguas etc. Se puede elaborar con espinazo de res o de cerdo, agregar algunas verduras como frijoles, lechuga, zanahoria y otros ingredientes; la picada boyacense está compuesta por morcilla,  chicharrón, papas, chorizos y carne, que adhiriendo limón es un plato perfecto para el clima cundiboyacense.
Picada Boyacense y Cuchuco de Trigo








Después de despedirnos de don Raúl por su buena atención, tomamos rumbo a uno de los iconos de la Republica de Colombia, donde se gestó la independencia de los pueblos libres de la Nueva Granada, El Puente de Boyacá, allí llegamos tomando un bus desde la terminal y a diez minutos por la salida hacia Bogotá; es un sitio emblemático con bellos paisajes, donde se cuentan solas las epopeyas del ejercito libertador comandado por Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander aquel 7 de Agosto de 1819.


Una larga caminada y después una larga espera, nos devolvíamos para Tunja, nuestro próximo destino, Vila de Leyva…

Comentarios