Tulcan: La puerta del Ecuador


Era domingo en la noche y la travesía que teníamos planeada estaba a punto de empezar, la Terminal de Cali era nuestro punto de partida hacia el sur; abordamos un bus muy cómodo de la empresa Bolivariano con destino a la fría ciudad de Ipiales, diez horas de trayecto nos esperaban para un viaje austero pero lleno de maravillas, ciudades, mar, montañas, nuevos amigos y experiencias increíbles.
San Miguel de Tulcán



Lunes 26 de Marzo, 2018



Eran las 5:00 AM aproximadamente y estábamos en la Terminal de Ipiales la ciudad fronteriza de Colombia con el Ecuador, allí tomamos un taxi junto a unas amigas chilenas hacia el puesto de Migración en la frontera Internacional de Rumichaca; allí vivimos la primera experiencia traumática de nuestro viaje,  las filas eran enormes por la cantidad de venezolanos que intentaban huir de su país con destino a cualquier país de Sudamérica, padres con niños en brazos mal alimentados, a veces creemos que la desgracia y la desdicha se ve en otras partes del mundo que no está cerca de nosotros, pero es indudable que la crisis de Venezuela nos toca el corazón de todos los habitantes de América.
Después de casi dos horas entre la larga espera y los trámites migratorios pudimos ingresar a territorio ecuatoriano y nuestro primer destino fue la ciudad fronteriza de Tulcán, capital de la provincia del Carchi y famosa por su cementerio de pinos, es un recorrido entre el silencio de la muerte  y la expresión artística denominada Topiaria que es básicamente la poda de setos y ciprés esculpiendo diferentes figuras, el acceso a el cementerio es gratuito y puede durar aproximadamente dos horas el recorrido.
Tulcán es una ciudad andina ubicada a 2980 msnm, es una villa comercial por excelencia donde se pueden conseguir textiles, joyería, zapatos y artesanías elaboradas por la población local, es una ciudad intermedia que sirve como puente de intercambio entre Colombia y Ecuador, el parque central o de la independencia  es donde confluyen turistas y propios para tomar un poco de sol; en cuanto a la gastronomía tuvimos la oportunidad de probar un desayuno en el centro de la ciudad con huevos revueltos y arroz, una taza de café y un jugo caliente de fresa, pero se destaca el cuy y los caldos con Papa de la región montañosa, en el mercado central se puede comprar fritos y comida rápida.
La estadía en nuestro primer destino en Ecuador no fue muy extensa porque debíamos partir hacia el interior del país y la ruta nos llevaría ahora  a Quito,  en un bus donde todos los pasajeros eran venezolanos y nosotros los únicos colombianos comíamos “Chocho” una merienda que nos tenía que durar seis horas de viaje…

 Tulcan: Ecuador Gate 

We were in the Cali bus station, we taked a bus to Ipiales; this is a cold city on the Border of Colombia, this trip was very long but Ecuador was waiting for us, this Latin-American country is known for its amazing landscapes, mountains, big cities and the fabulous ocean pacific.

San Miguel de Tulcan
We live a complicated situation because the Venezuelan people were trying to emigrate to other Latin American Countries in terrible conditions. Next to the check with passport in Ecuador Migration, we taked a Taxi to Tulcan, this is the first Ecuadorian city is Tulcan, it is located near to the Rumichaca Border; Tulcan is the Capital of Carchi Province, it is famous for its pine cemetery, we walked in this place for two hours, it is a tour between death and art; the pines form beautiful figures, access to the cemetery is free.
Tulcan is located in the Andes, it is a commercial city, and there are many places to buy handicrafts, shoes, jewelry; Tulcan is the Ecuador gate where a lot of tourists arrive every day, the independence park is located in the middle of de town where people get together; Gastronomy is very tasty, juices are of natural fruits and the soups have different kinds of potatoes.
We were in Tulcan a short time because we had to travel to Quito, we took a Bus where we bought “Chocho” it is a typical snack, the trip would be six hours…

Comentarios